Memoria
¿Qué es?
Es un dispositivo que puede mantenerse en por lo menos dos
estados estables por un cierto periodo de tiempo.
Cada uno de estos estados estables puede utilizarse para
representar un bit.
A un dispositivo con la capacidad de almacenar por lo menos
un bit se le conoce como celda básica de memoria.
Un dispositivo de memoria completo se forma con varias
celdas básicas y los circuitos asociados para poder leer y
escribir dichas celdas básicas, agrupadas como localidades
de memoria que permitan almacenar un grupo de N bits.
El número de bits que puede almacenar cada localidad de
memoria es conocido como el ancho de palabra de la
memoria. Coincide con el ancho del bus de datos.
Uno de los circuitos auxiliares que integran la memoria es el
decodificador de direcciones. Su función es la de activar a
las celdas básicas que van a ser leídas o escritas a partir de la
dirección presente en el bus de direcciones.
Tiene como entradas las N líneas del bus de direcciones y 2N líneas de
habilitación de localidad, cada una correspondiente a una
combinación binaria distinta de los bits de direcciones.
Memoria principal semiconductora
La memoria del semiconductor utiliza en su arquitectura
circuitos integrados basados en semiconductores para
almacenar información.
Un chip de memoria de semiconductor puede contener
millones de minúsculos transistores o condensadores.
Existen memorias de semiconductor de ambos
tipos: volátiles y no volátiles.
En las computadoras modernas, la memoria principal
consiste casi exclusivamente en memoria de semiconductor
volátil y dinámica, también conocida como memoria
dinámica de acceso aleatorio o más comúnmente RAM
(Random Access Memory).
