Sistemas de memoria en multiprocesadores.
- Todos los procesadores acceden a una memoria común.
- La comunicación entre procesadores se hace a través de la memoria.
- Se necesitan primitivas de sincronismo para asegurar el intercambio de datos.
Redes de interconexión dinámica.
Una red dinámica es una red cuya topología puede variar durante el curso de la ejecución de un programa paralelo o entre dos ejecuciones de programas. La red está constituida por elementos materiales específicos, llamados commutadores o switches. Las redes dinámicas se utilizan sobre todo en los multiprocesadores.
Medio compartido.
la memoria se organiza en uno o varios módulos, compartidos por todos los procesadores a través de distintos tipos de interconexión (tratados más adelante), con un acceso constante. A este tipo de arquitectura se le conoce como UMA2.
Características de los medios compartidos
Entre las características de los medios compartidos se encuentran:
- Tiempos de acceso a memoria uniformes, ya que todos los procesadores se encuentran igualmente comunicados con la memoria principal.
- Las lecturas y escrituras de cada uno de los procesadores tienen exactamente las mismas latencias
- La programación es mucho más fácil que en los MMD, debido a que la gestión de la memoria de cada módulo es transparente para el programador.
- Al acceder simultáneamente a la memoria se producen colisiones y esperas, lo que es un problema.
- Debido a la organización de la arquitectura, es poco escalable en número de procesadores, debido a que puede surgir un cuello de botella si se aumenta el número de CPU’s.
Conmutadas.
Cada procesador (Pi) y cada módulo de memoria (Mi) tienen su propio bus. Existe un conmutador (S) en los puntos de intersección que permite conectar un bus de memoria con un bus de procesador. Para evitar conflictos cuando más de un procesador pretende acceder al mismo módulo de memoria se establece un orden de prioridad. Se trata de una red sin bloqueo con una conectividad completa pero de alta complejidad.